GRATITUD


Virtud que recompensa los beneficios gratuitamente recibidos. Implica tres cosas: la percepción y reconocimiento del don recibido; el agradecimiento inmediato por medio del respeto y la alabanza, recibiendo el beneficio con agrado y efusividad; y, por último, la recompensa según las posibilidades de cada uno y las circunstancias debidas.
A la gratitud se opone la ingratitud por exceso y defecto. La ingratitud por exceso recompensa por lo que no se debe o más pronto de lo que se debe; la ingratitud por defecto, no percibe lo recibido, o lo desprecia, o no lo recompensa, o devuelve mal por bien.


LA GRATITUD PARA CON DIOS
LA CURACIÓN DE LOS DIEZ LEPROSOS


En aquel tiempo, yendo Jesús de camino a Jerusalén, pasaba por los confines entre Samaría y Galilea, y, al entrar en un pueblo, salieron a su encuentro diez hombres leprosos, que se pararon a distancia y, levantando la voz, dijeron: ¡Jesús, Maestro, ten compasión de nosotros! Al verlos, les dijo: Id y presentaos a los sacerdotes. Y sucedió que, mientras iban, quedaron limpios. Uno de ellos, viéndose curado, se volvió glorificando a Dios en alta voz; y postrándose rostro en tierra a los pies de Jesús, le daba gracias; y éste era un samaritano. Tomó la palabra Jesús y dijo: ¿No quedaron limpios los diez? Los otros nueve, ¿dónde están? ¿No ha habido quien volviera a dar gloria a Dios sino este extranjero? Y le dijo: Levántate y vete; tu fe te ha salvado (Lc 17, 11-19).


LOS CATEDRATICOS, LA GRATITUD

PSICOLOGÍA POSITIVA, LA GRATITUD

REFRANES SOBRE LA GRATITUD Y LA INGRATITUD

A caballo regalado, no se le miran los dientes.
Cuando se recibe un regalo, lo importante es la intención y la generosidad detrás de él, por lo que no conviene ser exigente o criticar sus detalles.

En el pozo que haz bebido, no tires nunca una piedra.
Quien se ha beneficiado de algo no debería perjudicar o criticar la fuente de ese beneficio; es una invitación a la gratitud y al cuidado de lo que nos ha ayudado.

El ingrato, volver mal por bien tiene por trato.
La ingratitud tiende a transformar un acto de bondad en una oportunidad para responder con desdén o daño, evidenciando que la falta de gratitud corroe las relaciones.

A quién le gusten las brevas, no hable mal de la higuera.
Si disfrutas de lo que te ofrecen, es inapropiado criticar los medios o el origen. Es un llamado a valorar lo bueno que recibimos sin entrar en detalles negativos sobre su procedencia.

Mano que te da de comer, no haz de morder.
Se recomienda no actuar de forma desagradecida o traicionera contra quien te ayuda o te sustenta. Es un recordatorio de lealtad y respeto hacia aquellos que te apoyan.

La gratitud pronta es la más dulce.
Agradecer de inmediato refuerza la sinceridad del gesto y engrandece el valor del favor recibido, haciendo que el agradecimiento se perciba como más genuino y valioso.

Incluso los animales, reconocen el beneficio.
Este refrán sugiere que la gratitud es una cualidad tan natural que se observa hasta en los animales, por lo que los humanos deben esforzarse en recordar y agradecer la ayuda recibida.

Quien hizo un beneficio que lo calle; quien lo ha recibido que lo diga (Séneca).
La verdadera generosidad se manifiesta en el silencio y la humildad del que da, mientras que quien recibe debe expresar su agradecimiento, manteniendo así un equilibrio ético en la relación de ayuda.

Quien recibe beneficios, jamás lo debe olvidar.
Es importante tener presente y valorar la ayuda que se nos ha brindado, ya que la memoria de ese favor nos enseña a ser agradecidos ya corresponsal cuando se pueda.

De caballo regalado, no importa el pelo.
Reitera la idea de que en un regalo lo esencial es el gesto de dar, no los detalles o defectos del objeto en sí, por lo que se debe aceptar sin exigencias o críticas.

De bien nacidos, es ser agradecidos.
La gratitud se considera una virtud propia de una buena educación y carácter, y es vista como una cualidad inherente a quienes han sido bien criados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario