Virtud que resiste y hace
frente a las dificultades y al temor del sufrimiento. Su fin es la realización
o permanencia en un bien determinado, por ejemplo: la lucha contra el vicio; la
perseverancia en el trabajo y las buenas obras; la firmeza en la justicia; el
crecimiento de la fe, la esperanza y el amor; la entereza en las adversidades o
peligros.
A la fortaleza se opone la
temeridad por exceso y, la cobardía, por defecto. La temeridad es una audacia desordenada que asume el peligro cuando no
conviene o del modo que no debe. La cobardía
teme lo que no debe o más de lo que debe. Es un miedo desordenado que huye de
lo que debe enfrentar con valentía.
EL VALIENTE CORAZÓN DE IRENA SENDLER
The courageous heart of Irena Sendler (El
valiente corazón de Irena Sandler) cuenta la historia de Irena Sandler una
enfermera Católica, trabajadora del Departamento de Bienestar Social de
Varsovia, que durante la II Guerra mundial utilizó su trabajo para acceder al
gueto de Varsovia y organizar a un grupo de personas para salvar a los niños
judíos del gueto de los campos de concentración.
Se calcula que salvó a más de 2.500 niños
sacándolos del gueto escondidos en bultos y entregándolos posteriormente a
familias no perseguidas por los nazis para que los criaran como hijos propios,
en aquellos casos en los que no encontraban una familia que se hiciese cargo de
ellos los ocultaban en orfanatos o conventos. Irena apuntaba el nombre de todos
los niños, así como su dirección actual y el nombre de sus familia biológica,
con la esperanza de que una vez finalizada la guerra pudieran reunirse con sus
familias. Todos los nombres y direcciones los escondió en un tarro que enterró
en un jardín para que no pudieran ser encontrados.
En 1943, después de un año de trabajo, Irena fue
descubierta cuando uno de sus colaboradores habló de ella a los nazis bajo
tortura. Fue detenida, interrogada y torturada durante tres meses en la cárcel
de Pawiak para que dijese quién más trabajaba con ella y donde se encontraban
los niños, pero cuando se dieron cuenta de que no diría nada la condenaron a
muerte. Antes de ser ejecutada los miembro de la Zegota, una organización de la
resistencia, sobornaron a un oficial para que incluyese su nombre en una lista
de prisioneros que ya habían sido ejecutados.
Película Francesa recientemente
estrenada titulada “De Dioses y Hombres”, ganó el mayor premio en el
prestigioso Festival de Cine de Cannes en Francia el año 2010. Esta recrea
eventos reales de 1996, los últimos meses en la vida de un monasterio
Cistercense en la Argelia post-colonial, en donde los últimos ocho monjes
fueron finalmente sacados y matados por asesinos desconocidos. La película está
bellamente dirigida, actuada y fotografiada.
REFRANES SOBRE LA FORTALEZA, LA TEMERIDAD Y LA COBARDÍA
No te des por vencido, ni aún
vencido.
Aunque las circunstancias parezcan derrotarte, nunca debes renunciar, pues
incluso en la aparente derrota hay lecciones y la posibilidad de levantarse.
Más vale morir con honor, que
vivir avergonzado.
Es preferible mantener la integridad y la dignidad, aun a costa de la vida, que
vivir en deshonra o humillación.
Sólo los valientes, conocen el
miedo.
Los que se atreven a enfrentar desafíos son quienes realmente experimentan el
miedo y lo superan, demostrando que la valentía implica reconocer y
sobreponerse a ese sentimiento.
Cuando el barco se hunde, las
ratas huyen.
En momentos de crisis o fracaso, hasta aquellos que habitualmente se aprovechan
de la situación se apartan, abandonando lo que ya está en declive.
El necio es osado; el sabio,
prudente.
La imprudencia y la temeridad suelen ser rasgos del insensato, mientras que la
verdadera sabiduría se manifiesta en la cautela y el buen juicio.
Hacer de tripas corazón.
Implica reunir todas las fuerzas internas y el coraje necesario para afrontar
situaciones difíciles, aun cuando las circunstancias sean adversas.
El gladiador decide en la
arena (Séneca).
Las verdaderas capacidades y el carácter de una persona se revelan en el
momento de la acción y el enfrentamiento, no en las palabras o promesas.
Nunca está la prudencia,
reñida con el valor (José Hernández).
La valentía y la prudencia pueden convivir; actuar con coraje no significa ser
temerario, sino saber cuándo y cómo arriesgarse de forma sensata.
El cobarde es león en casa, y
liebre en la plaza.
Quien se muestra fiero y dominante en su entorno privado puede comportarse con
timidez o sumisión en público, evidenciando una doble cara.
El mal trago, pasarlo pronto.
Las situaciones desagradables, por muy intensas que sean, tienden a ser
superadas con rapidez, ya que el tiempo alivia el dolor.
Nadie quiere el estandarte, si
es chica la procesión.
La responsabilidad y el honor de liderar o representar se hacen atractivos solo
cuando la causa o el grupo son significativos; De lo contrario, pocos desean
ser el centro de atención.
Batalla que se pierde es la
que no se libra.
No luchar o no intentarlo ya es asumir la derrota. El esfuerzo y el compromiso
son necesarios para tener alguna posibilidad de éxito.
Hay que tomar, el toro por las
astas.
Es fundamental enfrentar los problemas de manera directa y decidida, sin
postergarlos ni huir de ellos.
Quien no espera vencer, ya
está vencido.
La actitud mental y la esperanza en el éxito son determinantes; El pesimismo
prepara el terreno para el fracaso antes incluso de comenzar.
Quien no se arriesga, no cruza
el río.
Sin tomar riesgos, es imposible alcanzar metas o progresar; el avance requiere
valentía para superar obstáculos.
El que por gusto navega, no
debe temerle al mar (José Hernández).
Si uno actúa por pasión y convicción, no tendrá miedo de enfrentar las
dificultades inherentes al camino elegido.
El agua tranquila es fuerte.
La apariencia de calma puede ocultar una gran fortaleza interior; lo que parece
sereno puede tener una profundidad y poder inesperados.
Quien a sí vence, nada teme.
La mayor conquista es sobre uno mismo. Dominar las propias debilidades y miedos
libera para enfrentar cualquier adversidad.
El valor ama el peligro
(Séneca).
La verdadera valentía se siente atraída por el riesgo; quien es audaz busca y
se enfrenta a desafíos, considerando el peligro como parte del camino.
Más consiguen diez que gritan,
que mil que callan.
La acción y la expresión activa, aunque sean de pocos, pueden tener mayor
impacto que la pasividad o el silencio generalizado.
Más vale maña que fuerza.
La astucia y la habilidad pueden superar la simple potencia física o el
esfuerzo bruto; el ingenio es a menudo la clave del éxito.
Para librarse de lazos, antes
de cabeza que brazos.
Es preferible usar la inteligencia y la estrategia para resolver problemas, en
lugar de recurrir únicamente a la fuerza oa la confrontación directa.
Lo cortés no quita lo
valiente.
La cortesía y la buena educación pueden coexistir con el coraje; Ser amable no
disminuya la fortaleza interior ni la determinación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario