domingo, 28 de abril de 2013

TEMPLANZA


Virtud que modera los deseos y placeres en general. El hombre templado es dueño de sí mismo, de sus impulsos y sus deseos. La moderación del placer de la comida es llamada abstinencia; la mesura en la bebida, sobriedad; la medida en el placer sexual, castidad.
El vicio por exceso es la intemperancia y, por defecto, la insensibilidad. La intemperancia se manifiesta como un deseo irracional por los placeres sensibles y espirituales. Tiene por consecuencia el desorden interior y el daño del organismo. La insensibilidad es un rechazo antinatural de los placeres.   
La ABSTINENCIA deriva de la templanza. Es la virtud que modera el placer que provocan los alimentos. Es una abstención conveniente de comida que se ordena al dominio de sí. Implica una primacía de la razón y la voluntad sobre las tendencias y deseos respecto a la alimentación. La medida en la moderación depende de la necesidad de cada uno y las circunstancias de cada día. 
El vicio contrario por exceso es la gula y, por defecto, la insensibilidad. La gula es un deseo desordenado de comida que nos aparta del bien y la salud. No sólo se comete gula por un exceso en la cantidad de alimento ingerido, sino también por una desproporción en su preparación, su calidad, o también por comer de prisa, con voracidad, o a deshora. La insensibilidad desprecia el gusto sano por la comida y la bebida.

Catequesis de Juan Pablo II sobre la templanza



ARTÍCULOS SOBRE LA TEMPLANZA (MERCABA)

FRASES SOBRE LA TEMPLANZA

La primera víctima de la destemplanza es la propia libertad (Séneca).

De todos los animales de la creación el hombre es el único que bebe sin tener sed, come sin tener hambre y habla sin tener nada que decir (John Steinbeck).

El arte de vivir es sacrificar una pasión baja a otra más alta (F. Mauriac).

El placer sin moderación se inclina hacia el dolor como hacia un precipicio (Séneca).

El juego de ponerse límites a sí mismo es uno de los placeres secretos de la vida (CHESTERTON, Gilbert Keith). 

Séneca, sobre la serenidad del alma


FRASES SOBRE LA TEMPLANZA

"Lo poco agrada, lo mucho enfada."

La moderación es clave para disfrutar de las cosas sin caer en el exceso, que termina provocando hastío o rechazo.

"Comer para vivir y no vivir para comer" (Sócrates).

La alimentación debe ser un medio para la vida, no el propósito principal de nuestra existencia.

"El que viene aprisa viene mal."

Comer con prisa impide la digestión adecuada y el disfrute de los alimentos.

"Comer sin apetito, hace daño y es delito."

Comer por costumbre o gula, sin verdadera necesidad, perjudica la salud.

"Más come el ojo que el diente."

Muchas veces el deseo de comer es más visual o psicológico que una verdadera necesidad fisiológica.

"Lo poco gusta, lo mucho empalaga."

Un placer moderado es agradable, pero en exceso se vuelve desagradable.

"A barriga llena, toda carne es amarga."

Cuando se ha comido en exceso, incluso los mejores alimentos pierden su atractivo.

"Quien come hasta enfermarse, ayuna hasta curarse."

El abuso en la comida lleva a problemas de salud que luego requieren abstinencia forzada.

"Quien con hambre se acuesta, con pan sueña."

La necesidad genera anhelo y deseo por aquello que falta.

"Ojos que no ven, corazón que no siente."

No desear lo que no se conoce o no se ve ayuda a la templanza y al autocontrol.

"Desayuna como un rey, almuerza como un duque, cena como mendigo."

La moderación en la comida nocturna favorece la salud y el descanso.

"Gallina todos los días, amarga el caldo."

La monotonía y la falta de moderación en los placeres terminan por volverlos aburridos o desagradables.

"Pan, uvas y queso, saben a beso".

La sencillez en la alimentación puede ser tan placentera como los excesos.

"El que de cuando en cuando ayuna, su salud asegura."

Practicar la moderación o el ayuno fortalece el cuerpo y la mente.

"Lo que no mata, engorda."

Una forma humorística de decir que algunos excesos pueden no ser letales, pero sí poco saludables.


REFRANES SOBRE LA TEMPLANZA Y SUS VICIOS

"Contentarse con poco, es la mayor riqueza."

La verdadera abundancia está en la satisfacción con lo esencial.

"Nada tiene al que nada le basta."

La insatisfacción perpetua impide disfrutar de lo que se tiene.

"No es más rico quien más tiene, sino quien menos necesita."

La templanza permite la verdadera riqueza, que es la autosuficiencia y la paz interior.

"La ambición rompe el saco."

El deseo excesivo de más puede llevar a la pérdida de lo ya obtenido.

"Todo es bueno con medida."

La moderación es clave para disfrutar y no caer en excesos perjudiciales.

"La abundancia malcría, la necesidad educa."

La sobreabundancia genera derroche y capricho, mientras que la escasez enseña prudencia.

"Ojos que no ven, corazón que no siente."

Evitar la exposición a tentaciones ayuda a la templanza.

"Hablar de más cansa, de menos aburre."

La moderación también es clave en la comunicación: ni el exceso ni la escasez son buenos.

"Como el hombre es fuego y la mujer estopa; viene el diablo y sopla."

Advierte sobre la falta de control en las pasiones, que pueden encenderse fácilmente.

"Come poco y cena temprano, si quieres llegar a anciano."

La plantilla en la alimentación favorece la longevidad y la salud.

"Joven bebedor, viejo indigente".

Los excesos en la juventud pueden llevar a la ruina en la vejez.

"Quien tiene mucho por dentro, necesita poco por fuera".

Las personas con riqueza interior y plantilla requieren menos bienes materiales.

"Hay gustos que merecen palos."

No todo lo que da placer es bueno; algunos gustos pueden ser dañinos o reprobables.

"A la ballena todo le cabe y nada la llena."

Una metáfora de la insaciabilidad, que puede aplicarse a la glotonería o la ambición desmedida.

"Nada más que eso."

La moderación es una regla de oro para la vida.

"La comida entra por los ojos."

Muchas veces el deseo de comer es provocado por la apariencia y no por la verdadera necesidad.

"Usar, pero no abusar."

Todo en la vida debe disfrutarse con moderación para evitar el daño y la insatisfacción.

No hay comentarios:

Publicar un comentario