ARISTÓTELES, ÉTICA A NICÓMACO, LA PRUDENCIA Y LAS VIRTUDES INTELECTUALES
La prudencia en la Suma Teológica en Santo Tomás de Aquino
La prudencia en la psicología positiva
La prudencia cristiana, Romanus Cessario
Estudio sobre la prudencia, Francisco García
Sobre la prudencia, Royo Marín
"Piensa despacio y obra
deprisa."
Reflexiona bien antes de actuar,
pero una vez que hayas tomado una decisión, ejecútala con rapidez y
determinación.
"Quien no oye consejo no
llega a viejo".
Escuchar y seguir buenos consejos
puede evitar errores graves y garantizar una vida más segura y longeva.
"La decisión por la noche
y con la almohada".
Es prudente reflexionar antes de
tomar decisiones importantes, dándose tiempo para madurar las ideas.
"El que compra paraguas
cuando llueve, valendo sólo seis le cobran nueve."
La previsión es clave; quien
espera hasta el último momento para actuar, termina pagando un precio más alto.
"El hombre muestra en la
vida, la astucia que Dios le dio". (José Hernández)
Cada persona debe usar su
inteligencia y astucia para enfrentar los desafíos de la vida.
"No temas fracasar, sólo
teme no empezar".
La prudencia no significa
quedarse inmóvil por miedo al fracaso, sino actuar con inteligencia y
determinación.
"No desprecies el
consejo, de los sabios y los viejos".
La experiencia de quienes han
vivido más tiempo es invaluable y puede ayudar a evitar errores.
"Aprovechen la
experiencia, del mal en cabeza ajena". (José Hernández)
Es más prudente aprender de los
errores de otros que sufrir las consecuencias de los propios.
"Hacer enseña a
hacer."
La práctica es fundamental para
aprender y mejorar en cualquier ámbito.
"Para librarse de lazos,
antes cabeza que brazos".
Es mejor usar la inteligencia y
la estrategia que recurrir solo a la fuerza bruta.
"Si quieres encontrar el
camino, primero debes saber dónde vas".
Antes de tomar acción, es
esencial definir con claridad los objetivos y la dirección a seguir.
"Quien anda en pagos
ajenos, debe ser manso y prudente".
Cuando se encuentre en un entorno
desconocido, es mejor actuar con discreción y respeto.
"El ejercicio hace
maestro al novicio".
La repetición y la práctica
constante conducen a la perfección en cualquier área.
"Lo que no se empieza no
se acaba".
No se puede completar nada sin dar
el primer paso; la inacción impide el logro de cualquier meta.
"Muchos tienen grandes
ideas, sólo los prudentes las realizadas". (Publilio Syro)
La prudencia no solo implica
pensar bien, sino también ejecutar de manera estratégica para concretar ideas.
"A bicho que no conozcas,
no le pises la cola".
Es prudente no provocar ni
enfrentarse a lo desconocido sin tener suficiente información.
"Loca la oveja, que al
lobo se confiesa".
No se debe confiar en quien
claramente tiene malas intenciones.
"El que no tiene cabeza
tiene dos pies".
Quien no planifica bien, termina
esforzándose más y trabajando el doble para solucionar sus errores.
"No pongas el arado
delante de los bueyes".
Se deben hacer las cosas en el
orden correcto; precipitarse o desordenar los pasos lleva al fracaso.
"Perro viejo, si ladra,
da consejo".
Quienes tienen experiencia suelen
anunciar los peligros con sabiduría.
"Diferir lo decidido es
perder el tiempo". (Petronio)
Una vez tomada una decisión
razonada, postergarla innecesariamente solo genera retrasos.
"El ojo del amo, engorda
el ganado".
La supervisión y el cuidado
constante garantizan el buen funcionamiento de cualquier actividad.
"A la tierra que fueres,
haz lo que vieras".
La prudencia implica adaptarse a
las costumbres y normas del lugar donde uno se encuentra.
"Antes de caminar, se
gatea".
Todo proceso tiene etapas; la
prudencia consiste en respetar los tiempos de aprendizaje.
"Al confesor, al médico y
al abogado, no los tengas engañados".
Ocultar la verdad a quienes nos
pueden ayudar es imprudente y puede traer consecuencias negativas.
"Ir contra la corriente,
casi nunca es conveniente".
Si bien en algunos casos desafiar
el statu quo es necesario, generalmente oponerse a todo sin razón es
imprudente.
"No echa el ancla, antes
de llegar al puerto".
No se debe tomar una decisión
final sin haber alcanzado la meta o sin suficiente información.
"Escucha la otra
parte."
La prudencia requiere considerar
distintos puntos de vista antes de juzgar o actuar.
"Más vale perder un
minuto en la vida, que la vida en un minuto".
Es mejor ser precavido y tomar un
momento para reflexionar que actuar rápidamente y sufrir las consecuencias.
"Desensillar hasta que
aclare".
Cuando hay incertidumbre, es
prudente esperar antes de tomar decisiones precipitadas.
"Obra empezada, medio
acabada".
Dar el primer paso ya es un gran
avance hacia la meta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario