domingo, 28 de abril de 2013

PRECAUCIÓN


Virtud que intenta evitar los males que pueden suceder en las acciones. Se dirige especialmente a los obstáculos frecuentes y previsibles. La precaución está contenida en la prudencia y le corresponden los mismos vicios.    

REFRANES SOBRE LA PRECAUCIÓN Y SUS VICIOS

"Hombre prevenido vale por dos."

Una persona que toma precauciones y se anticipa a los problemas tiene ventaja sobre los demás.

"Despacito y por las piedras".

Es mejor avanzar con cautela y seguridad en lugar de apresurarse y correr riesgos innecesarios.

"Calcule la correntada, si es que va a tirarse al agua".

Antes de actuar, es importante evaluar las circunstancias para evitar peligros.

"El que callar no puede, hablar no sabe".

Quien no sabe guardar silencio en el momento adecuado demuestra falta de prudencia al hablar.

"Bájate del caballo, antes que corcovee".

Es mejor prevenir una situación peligrosa antes de que se vuelva incontrolable.

"A perro que no se conoce, no se le toca el rabo".

No es prudente confiar en lo desconocido o provocar situaciones que pueden ser peligrosas.

"Palabras y piedras sueltas, no tienen vuelta".

Una vez que algo se dice o se hace, ya no se puede deshacer, por lo que hay que actuar con cautela.

"Muerto el perro, se acaba la rabia".

Eliminar la causa del problema es la mejor forma de evitar sus consecuencias.

"El exceso de precaución no perjudica".

Ser demasiado precavido rara vez trae consecuencias negativas, mientras que la imprudencia sí.

"De lo que puedes arrepentirte, no lo comiences". (Publilio Syro)

Antes de actuar, es importante pensar en las consecuencias y evitar lo que podría causar remordimientos.

"Más vale prevenir que curar".

Es mejor tomar medidas para evitar problemas que tener que resolverlos después.

"Más vale cautela que arrepentimiento".

Es preferible actuar con precaución en lugar de lamentar los errores cometidos por imprudencia.

"Más vale arriar, que cargar".

Es mejor reducir el ritmo o la carga antes de que se vuelva insostenible y cause problemas mayores.

"Piensa mucho lo que dices, de quién lo dices ya quién lo dices". (Horacio)

Las palabras tienen consecuencias, por lo que hay que reflexionar antes de hablar.

"A pequeñas causas, grandes efectos".

Un descubrimiento o una imprudencia mínima pueden traer consecuencias graves.

"Pare el carro, que hay mucho barro".

En situaciones complicadas, es mejor detenerse y analizar antes de seguir adelante.

"Después que se ahogó el ternero, alguno tapó el agujero".

Muchas veces se toman precauciones demasiado tarde, cuando el daño ya está hecho.

"Cuando la mula recula, es señal que va a patear".

Hay señales que advierten de un peligro inminente; Saber identificarlas permite prevenir problemas.

"No firmes papel que no leas, ni bebas líquido que no veas".

Es fundamental asegurarse de lo que se está haciendo antes de comprometerse o correr riesgos.

"Si quieres tener buena fama, que no te dé el sol en la cama".

La buena reputación se construye con disciplina y responsabilidad, evitando la pereza y la falta de compromiso.

"Después del daño, viene el cuidado".

Muchas veces las personas solo aprenden la importancia de la precaución después de haber sufrido las consecuencias de su imprudencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario