Dives in misericordia, Juan Pablo II
Reconciliatio et paenitentia, Juan Pablo II
Misericordia Dei, Carta Apostólica, Juan Pablo II
Sor Faustina y la Divina Misericordia, película completa
Sobre la misericordia de Dios, G. del Cerro Calderón
Obras de misericordia en el Catecismo de la Iglesia Católica (2147-2748).
«El que tenga dos túnicas que las reparta con el que no tiene; el que tenga para comer que haga lo mismo» (Lc 3, 11). «Dad más bien en limosna lo que tenéis, y así todas las cosas serán puras para vosotros» (Lc 11, 41). «Si un hermano o una hermana están desnudos y carecen del sustento diario, y alguno de vosotros les dice: “Id en paz, calentaos o hartaos”, pero no les dais lo necesario para el cuerpo, ¿de qué sirve?» (St 2, 15-16; cf Jn 3, 17).
OBRAS DE MISERICORDIA ESPIRITUALES Y CORPORALES
LA MISERICORDIA EN LA SUMA TEOLÓGICA DE SANTO TOMÁS DE AQUINO
LA MISERICORDIA EN EL EVANGELIO DE CRISTO
CITAS BÍBLICAS SOBRE LA MISERICORDIA
PARÁBOLA DE LA OVEJA PERDIDA
La compasión ante los descarriados (Lc 15, 1-7).
"Es justo que haya fiesta y alegría, porque tu hermano estaba muerto y ha vuelto a la vida, estaba perdido y ha sido encontrado"
PARÁBOLA DEL BUEN SAMARITANO (Lc 10, 29-37)
El dolor es más profundo, cuando no haya compasión
(José Hernández).
ILUSTRACIÓN DE LA MISERICORDIA EN LA LITERATURA
Fabula del león y el ratón, de Esopo (la recompensa de la compasión)
La bella y la bestia, la compasión que enamora
Un cuento de navidad, Charles Dickens, la avaricia contra la misericordia
Historia de Moises, la misericordia de la adopción
El mercader de Venecia, William Shakespeare, misericordia y la justicia
Salmo 50, pedido de misericordia por los propios pecados
El ruego, Gabriela Mistral,oración a la misericordia divina por el difunto amado
Parábola del buen samaritano, la misericordia ante las necesidades del prójimo
Teología de la misericordia, A. Sisti
REFRANES SOBRE LA MISERICORDIA Y SUS VICIOS
"No hables de la luz,
delante de un ciego". (Pitágoras)
No es prudente hablar de cosas
que alguien no puede experimentar, ya sea por sus limitaciones o
circunstancias. Este refrán enseña empatía y respeto por la situación de los
demás.
"No cuentes plata,
delante de los pobres".
Es una advertencia contra la
falta de sensibilidad y ostentación. Mostrar riqueza frente a quienes carecen
de ella puede ser una falta de misericordia y generar resentimiento.
"A enemigo fallecido,
perdón y olvido."
Una vez que alguien ha fallecido,
es inútil guardar rencores; la misericordia nos enseña a dejar atrás las
enemistades y recordar a las personas con compasión.
"Un enemigo que huye,
puente de plata".
Si alguien derrotado se retira,
es mejor dejarlo ir en paz en lugar de seguir atacandolo. La misericordia
implica saber cuándo dejar ir la confrontación.
"Nadie cojea por el dolor
ajeno."
Expresa la falta de empatía en el
mundo: muchas personas no se preocupan por el sufrimiento de los demás porque
no lo sienten en la carne propia.
"Jamás llegues a parar,
donde veas perros flacos". (José Hernández)
Se refiere a la necesidad de
evitar los lugares o personas en desgracia si no se está dispuesto a ayudar. En
el fondo, advierte sobre la indiferencia y la falta de solidaridad.
"Del árbol caído, todos
hacen leña".
Cuando alguien cae en desgracia,
muchas personas en lugar de ayudar, se aprovechan de su situación. Este refrán
critica la falta de misericordia y el oportunismo.
"Desgracia compartida,
menos sentida".
Cuando el sufrimiento se comparte
con otros, se vuelve más llevadero. La misericordia y la solidaridad ayudan a
aliviar el dolor.