Páginas

ESTUDIOSIDAD


Virtud que modera el deseo de conocer. Realiza dos cosas: primero, refrena y ordena el deseo excesivo de conocimiento; segundo, estimula este deseo cuando es insuficiente.
La estudiosidad implica, en primer lugar, sagacidad para buscar por uno mismo el conocimiento y, en segundo lugar, docilidad para aprender de otros. Requiere también: soledad, recogimiento, sosiego, orden, perseverancia…
El vicio contrario por exceso es la curiosidad, por defecto la pereza. La curiosidad busca el conocimiento de cosas vanas o para hacer el mal. La pereza o negligencia evita la búsqueda del conocimiento a causa del trabajo y esfuerza que implica. 


Refranes sobre los estudios

  1. El saber no ocupa lugar: El conocimiento no tiene límite físico, y adquirirlo siempre es beneficioso sin importar cuánto se acumule.
  2. La experiencia es madre de la ciencia: Las vivencias prácticas son la base para descubrir y desarrollar conocimientos científicos y prácticos.
  3. Nadie debe avergonzarse, de preguntar lo que no sabe: Hacer preguntas es esencial para aprender, y no debe generar vergüenza, sino orgullo por querer mejorar.
  4. El conocer su ignorancia, es principio del saber (José Hernández): Reconocer lo que no sabemos es el primer paso hacia la verdadera sabiduría.
  5. El conocimiento hace mejor al hombre bueno, y peor al malo: El aprendizaje amplifica nuestras cualidades, sean positivas o negativas.
  6. Un día enseña a otro día: Cada jornada ofrece oportunidades de aprendizaje que se suman y enriquecen las siguientes.
  7. Si no se practica, es difícil retener lo aprendido (Plinio el Joven): La práctica constante es fundamental para consolidar el conocimiento.
  8. Para el sabio, vivir es pensar (Cicerón): La reflexión y el análisis son esenciales para una vida significativa según los sabios.
  9. Las ideas no se matan: Los pensamientos y conocimientos no pueden ser eliminados; perduran más allá de las personas.
  10. Lee un poco y piensa mucho (San Agustín): Reflexionar sobre lo leído enriquece más que simplemente acumular lecturas sin comprensión.
  11. Recoge agua con colador, quien quiere aprender sin libro: Aprender sin fuentes confiables o estudio organizado es ineficaz.
  12. Teme al hombre de un solo libro: Alguien que solo conoce una perspectiva puede ser dogmática y limitada en su pensamiento.
  13. Mejor leer un libro muchas veces, que muchos libros una sola vez: La profundidad en la lectura de un texto es más valiosa que la superficialidad en muchos.
  14. La repetición es madre de la ciencia: La constancia en el repaso y la práctica asegura el dominio del conocimiento.
  15. Tarde se olvida, lo aprendido con esfuerzo (Séneca): Lo que se adquiere con dedicación y sacrificio permanece por más tiempo en la memoria.
  16. Más enseña la necesidad que la universidad: Las situaciones de necesidad impulsan aprendizajes prácticos que pueden superar los formales.
  17. Quien escribe, lee dos veces: Escribir permite reforzar el conocimiento porque implica leer y reflexionar al mismo tiempo.
  18. El sabio quiere aprender, el necio enseñar: Las personas sabias buscan mejorar constantemente, mientras que los ignorantes a menudo creen saberlo todo.
  19. A la cama no te irás, sin saber una cosa más: Cada día es una oportunidad para adquirir un nuevo aprendizaje.
  20. El que mucho aprende, poco aprehende: Quien estudia sin reflexión puede no retener o comprender realmente lo aprendido.
  21. El que no sabe, es como el que no ve: La ignorancia limita tanto como la falta de visión, dejando a la persona en desventaja.

Refranes sobre la curiosidad

  1. La curiosidad, mató al gato: Indica que la curiosidad excesiva puede conducir a situaciones peligrosas o perjudiciales.
  2. Mujer en la ventana, o es curiosa o enamorada: Sugiere que alguien observando desde una ventana tiene un interés particular en lo que ocurre afuera, ya sea por curiosidad o afecto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario